miércoles, 30 de noviembre de 2011

Amplificador estéreo de 10 w por canal

Presentamos un amplificador estéreo de 10 watts de potencia por canal. Es un sencillo circuito hecho en base al CI  TDA 2009. Con el mismo podemos armar un equipo de alta fidelidad conectado a la salida de una bandeja giradiscos, bandeja reproductora de CD, reproductor mp3, salida de audio de una PC, ipad, guitarra eléctrica (se unen las entrada y se le puede adicionar un distorsionador).
El esquema es el siguiente:

La fuente de alimentación es de 18 volts, y nos debe suministrar una corriente de por lo menos 3 amperes.
La potencia de salida suministrada está en alrededor de 10 W por canal, si los parlantes conectados son de 4 ohm, en cambio será de 5 W por canal en caso de parlantes de 8 ohm de impedancia.
Los componentes electrónicos  usados son:
R1 y R3 : 1,2 kΩ
R2 y R4 : 18 Ω
R5  y R6 : 1,2 Ω 3 w

C1 y C2 : capacitores electrolíticos de 2,2 µF, 35 V
C3 : capacitor electrolítico de 100 µF, 35 V
C4 : capacitor cerámico de 100nF
C5 : capacitor electrolítico de 22 µF, 35 V
C6 y C7 : capacitores electrolíticos de 220 µF, 35 V
C8 Y C9: capacitores cerámicos de 100 nF
C10 y C11 : capacitores electrolíticos de 2,2 µF, 35 V
Circuito Integrado: TDA2009


Los terminales del TDA2009 son:
Al CI debemos montarlo con un buen disipador, de lo contrario se nos puede quemar.
Podemos armar el circuito en una plaqueta genérica, cuidando de conservar orden y prolijidad.
O bien aquí tenemos una plaqueta como la siguiente:


                                             Plaqueta en tamaño real


                                          Distribución de los componentes 

Para mas datos y especificaciones técnicas, ir al link :
http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/208/378193_DS.pdf


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Amplificador con LM386

Este es un simple amplificador de audio, que se puede usar para amplificar señales de equipos portátiles, como radios , reproductores mp3, parlantes para PC, etc, que no requieran de alta potencia de salida. Puede ser alimentado por una fuente de tensión de 9 V.
Este circuito proporciona, con una tensión de 9V y con una impedancia de 8 ohm una potencia de salida de alrededor de 1/2 W, con una muy baja distorsión. No requiere de disipador.

Si queremos variar la ganancia , colocamos en serie un potenciómetro de 5k, en serie con el capacitor electrolítico de 10 mf , entre los terminales 1 y 8. Si los cortocircuitamos, obtenemos una ganancia muy grande, a punto tal de que distorsione la señal obtenida. De este modo, se puede usar como un amplificador para guitarra eléctrica, que para ciertos efectos requiere de distorsión.

Los terminales del LM386 están dispuestos según se ve:
Para más datos, especificaciones técnicas y aplicaciones, ver el link :
http://www.national.com/ds/LM/LM386.pdf

viernes, 11 de noviembre de 2011

Preamplificador integrado

Muchas veces la salida de un amplificador de audio no nos da un buen volumen, Por otro lado, necesitamos ajustar la señal, ya sea aumentar o disminuir los agudos y/o graves. Esta modificación se debe hacer antes de la entrada a un amplificador. Básicamente estas son las funciones de un preamplificador.
Presento este sencillo preamplificador, realizado con el integrado TDA1524, que incluye control de volumen, graves, agudos y balance.Tiene una ganancia de 10 veces a la señal de entrada.
En el siguiente esquema, está el circuito y los componentes electrónicos usados:


R1, R2, R3 y R4 se utilizan para controlar el volumen, balance, bajos y agudos, respectivamente.  
El circuito puede ser alimentado desde 7,5 hasta 12 V DC., aunque lo recomendable es una fuente de 12 V, y 100 mA, y que esté muy bien filtrada, dado que se puede acoplar zumbido.                
 Este circuito, en combinación con una etapa amplificadora de salida, puede ser usado para  cualquier fuente de audio, como ser bandejas giradiscos , reproductores de CD, reproductores de  MP3, MP4, PC, ¡pod, micrófonos, guitarra eléctrica, etc.                                                        
Las conexiones de entrada se deben hacer con cable blindado (mallado), conectando la malla del  cableado a la masa de la plaqueta.Las demás conexiones se pueden hacer con cables comunes.  

Para mayor información acerca del TDA1524, especificaciones y terminales, está el link del datasheet:



http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/T/D/A/1/TDA1524.shtml






martes, 8 de noviembre de 2011

Distorsionador para guitarra eléctrica

Muchas veces con el amplificador no es suficiente para nuestra guitarra eléctrica, debemos introducirle efectos.
Este circuito produce efectos moduladores del sonido de una guitarra (wa-wa), si se intercala entre el captador de alta impedancia, o preamplificador, y el amplificador. Los cables de entrada y salida deben ser blindados. El potenciómetro P1 se acopla al pedal de efectos.
El circuito es:

Amplificador de 20 w

Este es otro sencillo amplificador de audio, muy sencillo y fácil de construir, que nos permitirá disfrutar de nuestra música a una buena potencia, con la mayoría de artefactos electrónicos actuales, tales como MP3, celulares, ipod, salida de una PC, notebook o netbook, instrumentos musicales, micrófonos, etc.
Para este circuito usamos el TDA2040. Este CI es muy comúnmente usado en equipos domésticos, debido a su excelente calidad de audio, facilidad de construcción y pocos componentes electrónicos.
Este circuito es capaz de entregar 20w de salida con una impedancia de 4 ohm , o bien 10w con un parlante de 8 ohm.
El circuito es el siguiente:
Los componentes son:


CI : TDA2040
  Capacitores:
C1: 1 microfaradios, electrolítico 30 v
C2: 22 microfaradios, electrolítico 30 v
C3 : 220 nanofaradios, cerámico
C4 : 100 nanofaradios, cerámico
C5 : 220 microfaradios, electrolítico 30 v

Resistencias:
R1: 22 Kohm
R2: 680 ohm
R3 : 22 Kohm
R4 : 1 ohm


RL: 4 a 8 ohm


Los terminales del TDA2040:
La tensión de alimentación la suministra una fuente de CC partida de 20 V + 20V , de por lo menos un amper. Para un aplificador estéreo, usamos dos de estos circuitos.
El integrado debe tener un disipador, de lo contrario se quema. 

Las especificaciones se pueden ver en:

http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/1460.pdf

La plaqueta sugerida para el montaje sería:



Amplificador con TIP 31 y TIP 32

Presento este amplificador de audio, construído con tres transistores, con una etapa complementaria de salida, que nos puede entregar aproximadamente 3W a 5W w de potencia, con un parlante de 4 omh a 8 ohm.
Se puede usar con la salida de un  Walkman, Mini-Disc, iPod y reproductores de CD, reproductores de MP3, computadoras, guitarra eléctrica y dispositivos similares, provistas de línea o salida de auriculares. Por supuesto, en la mayoría de los casos tendrá que hacer dos circuitos para obtener salida estéreo.
El esquema es el siguiente:
Lista de componentes:

R1= 1,2 
R2= 150 
R3 = R4 =1Ω , 0,5W

P1 = 10

C1 (electrolítico)=10µF- 25V
C2 (cerámico)=150pF
C3 = C4 (electrolítico)=1000µF - 25V
Los semiconductores usados son:


Q1 BC548 ó C945
Q2 TIP31C
Q3 TIP32C
D1 1N4148
D2 1N4148   (si con estos diodos no funciona, se recomienda cambiarlos por cualquier tipo de diodo de silicio).




La fuente de alimentación es de 12 V, y que nos provea de por lo menos 1 amper . A los transistores de salida es conveniente montarlos en un buen disipador, de lo contrario puede haber riesgo de que se quemen.

Los transistores TIP31 y TIP32 son complementarios, es decir, tienen las mismas características, pero no así el tipo, que en el TIP31 es N-P-N y en el TIP32 es P-N-P



Si se reemplaza el TIP31 por el TIP41 y el TIP32 por en TIP 42, logramos un pequeño aumento de la potencia de salida, lógicamente consumiendo algo más de corriente.

Se le puede sacar más provecho a este equipo, es decir, más volumen, colocando en su entrada un preamplificador, como este amplificador transistorizado universal (entrar aquí)


Asimismo, para los aficcionados a la guitarra eléctrica, le podemos colocar distorsionadores en la entrada,  como los que se mencionan a continuación:

-Distorsionador genérico: entrar aquí
-Distorsionador efecto fuzz: entrar aquí
-Distorsionador efecto wha wha: entrar aquí 

 Para mayor información acerca del TIP31, vamos a:


http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/228/323470_DS.pdf


Los terminales de los respectivos transistores son:

BC548
TIP31:

Plaqueta lado pistas

Plaqueta lado componentes

viernes, 4 de noviembre de 2011

Amplificador con TDA2002 (o TDA2003)

 Presento un sencillo amplificador de audio, en base al conocido TDA2002 o TDA2003,para cualquier uso, (para amplificar señal de una radio, mp3, micrófono, como amplificador básico de guitarra eléctrica, etc, y de muy pocos componentes. Es de fácil armado, y de excelentes resultados.

A pesar de su sencillez, la calidad de audio obtenida es muy buena, y puede ser una alternativa para suplantar etapas de audio tanto de autoestéreos como de equipos de música de mediana potencia.



El circuito descripto corresponde a un amplificador mono, si queremos un amplificador estéreo, obviamente debemos armar dos de  estos circuitos.

La señal de entrada se le filtra la CC a través del capacitor de 10µF, luego ingresa al amplificador operacional por la entrada no inversora. De la salida se toma una parte de la señal para realimentar el sistema por medio de la entrada inversora, a través del capacitor de 470µF y la resistencia de 220 Ω. A la señal de  salida se le quita la continua por medio del capacitor de 1000µF. Tiene una impedancia de entrada de 10 kΩ y una sensibilidad de 500 mV.
La alimentación de este circuito la proporciona una fuente de alimentación  de 12 V a 16 V, y que suministre, por lo menos , 1 amper de corriente.

Este es un circuito genérico, ya que podemos usarlo tanto para el integrado TDA2002, como para el TDA2003, con la diferencia de que el primero entrega menor potencia que el segundo, además de consumir algo menos de corriente, variando también de acuerdo a la impedancia del parlante usado:


Estos valores corresponden con un tensión aplicada de 12 v a 16 v, y 1 amper.Puede funcionar con una tensión de 9V , pero nos suministrará menor potencia de salida.

Lista de materiales:

CI : TDA2002
o    TDA2003

resistencias:1/4 watts a ½ watts

R1 : 220Ω (Rojo-Rojo-Marrón)
R2  :2,2Ω (Rojo-Rojo-Negro)
R3  :1Ω (Marrón-Negro-Dorado)

capacitores:

C1: electrolítico 10 mF - 30 V
C2 : electrolítico 470 mF – 30 V
C3 : electrolítico 1000 mF – 30 v
C4 : cerámico 100 nF     (104)
C5 : cerámico 100 nF     (104)
C6 : electrolítico 100 mF – 30 V

Plaqueta circuito impreso: podemos adquirir una plaquetita "genérica" , de pequeñas dimensiones, como de 4 cm x 4 cm o 6cm x 6 cm , como la mostrada en la siguiente figura:
Esta plaqueta es de muy bajo costo, además de que se consigue fácilmente (como el resto de los componentes) en cualquier tienda o comercio de venta de componentes electrónicos.
Pero también podemos hacer nosotros mismos la plaqueta, y aquí les dejo una imágen de como quedaría y una vista del circuito impreso.

                                                      Vista componentes

                                                         Circuito impreso en tamaño real

La plaqueta, una vez armada podria verse algo así:


Los terminales del TDA2002 o del TDA2003, son:
                                                     
Algunos consejos :

- Este amplificador requiere que se coloque al CI un disipador de por lo menos 25 cm cuadrados, de lo contrario hay peligro de se queme.
-Las conexiones de entrada deben hacerse con cable blindado, a fin de inmunizarla contra ruidos y zumbidos. El resto de las conexiones se pueden hacer con cables comunes de 1 mm.
- Si armamos el circuito con una plaqueta genérica, debemos armar y distribuir los componentes de manera de, por un lado, queden prolijamente distribuídos y por otro lado, que la salida no esté muy cerca de la entrada, a fin de evitar acoplamientos.
Para mayor información técnica, podemos ver los dataseet de cada CI:
TDA2002:
http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/400/378176_DS.pdf

TDA2003:
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/SGSThomsonMicroelectronics/mXutuqt.pdf'
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/1449.pdf'