Presento un sencillo amplificador de audio, en base al conocido TDA2002 o TDA2003,para cualquier uso, (para amplificar señal de una radio, mp3, micrófono, como amplificador básico de guitarra eléctrica, etc, y de muy pocos componentes. Es de fácil armado, y de excelentes resultados.
A pesar de su sencillez, la calidad de audio obtenida es muy buena, y puede ser una alternativa para suplantar etapas de audio tanto de autoestéreos como de equipos de música de mediana potencia.
El circuito descripto corresponde a un amplificador mono, si queremos un amplificador estéreo, obviamente debemos armar dos de estos circuitos.
La señal de entrada se le filtra la CC a través del capacitor de 10µF, luego ingresa al amplificador operacional por la entrada no inversora. De la salida se toma una parte de la señal para realimentar el sistema por medio de la entrada inversora, a través del capacitor de 470µF y la resistencia de 220 Ω. A la señal de salida se le quita la continua por medio del capacitor de 1000µF. Tiene una impedancia de entrada de 10 kΩ y una sensibilidad de 500 mV.
La alimentación de este circuito la proporciona una fuente de alimentación de 12 V a 16 V, y que suministre, por lo menos , 1 amper de corriente.
Este es un circuito genérico, ya que podemos usarlo tanto para el integrado TDA2002, como para el TDA2003, con la diferencia de que el primero entrega menor potencia que el segundo, además de consumir algo menos de corriente, variando también de acuerdo a la impedancia del parlante usado:
Estos valores corresponden con un tensión aplicada de 12 v a 16 v, y 1 amper.Puede funcionar con una tensión de 9V , pero nos suministrará menor potencia de salida.
Lista de materiales:
CI : TDA2002
o TDA2003
resistencias:1/4 watts a ½ watts
R1 : 220Ω (Rojo-Rojo-Marrón)
R2 :2,2Ω (Rojo-Rojo-Negro)
R3 :1Ω (Marrón-Negro-Dorado)
capacitores:
C1: electrolítico 10 mF - 30 V
C2 : electrolítico 470 mF – 30 V
C3 : electrolítico 1000 mF – 30 v
C4 : cerámico 100 nF (104)
C5 : cerámico 100 nF (104)
C6 : electrolítico 100 mF – 30 V
Plaqueta circuito impreso: podemos adquirir una plaquetita "genérica" , de pequeñas dimensiones, como de 4 cm x 4 cm o 6cm x 6 cm , como la mostrada en la siguiente figura:
Esta plaqueta es de muy bajo costo, además de que se consigue fácilmente (como el resto de los componentes) en cualquier tienda o comercio de venta de componentes electrónicos.
Pero también podemos hacer nosotros mismos la plaqueta, y aquí les dejo una imágen de como quedaría y una vista del circuito impreso.
Vista componentes
Circuito impreso en tamaño real
La plaqueta, una vez armada podria verse algo así:
Los terminales del TDA2002 o del TDA2003, son:
Algunos consejos :
- Este amplificador requiere que se coloque al CI un disipador de por lo menos 25 cm cuadrados, de lo contrario hay peligro de se queme.
-Las conexiones de entrada deben hacerse con cable blindado, a fin de inmunizarla contra ruidos y zumbidos. El resto de las conexiones se pueden hacer con cables comunes de 1 mm.
- Si armamos el circuito con una plaqueta genérica, debemos armar y distribuir los componentes de manera de, por un lado, queden prolijamente distribuídos y por otro lado, que la salida no esté muy cerca de la entrada, a fin de evitar acoplamientos.
Para mayor información técnica, podemos ver los dataseet de cada CI:
TDA2002:
http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/400/378176_DS.pdf
TDA2003:
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/SGSThomsonMicroelectronics/mXutuqt.pdf'
http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/stmicroelectronics/1449.pdf'