Mostrando entradas con la etiqueta ahuyenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahuyenta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

Circuito que ahuyenta todo tipo de plagas

El circuito propuesto sirve para todo tipo de alimañas. Es así debido a que ahuyenta plagas hay muchos, y de todo tipo, pero la mayoría se enfoca a una especie en particular, debido a que está calibrado a emitir ultrasonido en la gama de frecuencias que le es molesta a esa plaga en particular. Es decir, cada especie es más sensible a una banda de frecuencias que otra. Por ejemplo: los gatos reaccionan a este estimulo a frecuencias de 22 a 27 Khz, en cambio los roedores  de 40 a 65 Khz. Muchos animales pueden oír los ultrasonidos, que son aquellas frecuencias por encima de los 20.000 Hz hasta llegar a los 150.000 Hz. El ser humano llega a escuchar hasta los 16.000 hz, por lo que nunca podrá percibir el ultrasonido.
Lo que se propone con este circuito es abarcar y ajustar el rango de frecuencias, de modo que pueda servir para espantar tanto murciélagos, como roedores, cucarachas, mosquitos, moscas, etc.
El circuito es el siguiente:
Lista de componentes:
R 1 = 25 KΩ
P1 = 100 K Ω lineal
C 1 = 1nF
C 2 = 1 uF X 25 volt electrolítico
IC 1 = NE555
 1Tweeter (o amplificador de audio)
Fuente de alimetacion 6 a 12 volt, si utiliza amplificador adicional tener en cuenta el amperaje para la fuente acorde a la potencia del mismo. Este circuito asi como se presenta aquí consume unos 300 mA sobre 12 volt. Un transformador de 500 mA será ideal para este proyecto, si lo usamos solo, sin amplificador. En cambio, si se usase un amplificador, se debe tener en cuenta el consumo del mismo.


El componente principal es un CI muy conocido, el NE555, de múltiples usos. En este caso está configurado como generador de ultrasonido, aunque es capaz de generar frecuencia entre los 0 Hz, hasta los 150 Khz. En nuestro caso, lo haremos trabajar desde los 20 Khz. Para eso se varía el potenciómetro P1. La frecuencia de emisión está dada por C1 y P1. Es probable que, en un extremo del potenciómetro, se escuche un silbido, y es que todavía estamos en el rango audible para los humanos, no llegamos al ultrasonido. A medida que desplazamos el cursor, dejamos de percibir sonido alguno, pero es probable que si tenemos alguna mascota, como ser un perro o un gato, comience a percibir el sonido, ladrando o maullando incansablemente. Para no molestar a nuestras mascotas, es que debemos seguir ajustando P!, a fin de que ellos ya no perciban el sonido generado - por encima de los 30 Khz, pero sí ya lo perciban las ratas, ratones, murciélagos y otras alimañas.
El alcance del dispositivo es algo limitado, pero suficiente para hacerlo funcionar dentro del hogar. Hay que tener en cuenta que, además, es necesario ajustar periódicamente el potenciómetro ya que las plagas suelen acostumbrarse a la frecuencia emitida.De esa manera evitaremos el acostumbramiento.
Las paredes de una casa suelen detener el efecto del ultrasonido, por lo que sería necesario, o bien colocar varios de estos dispositivos en una casa, o bien colocar un amplificador de 2, 5 o 6 W, como los que se describen más en detalle en los siguientes blog:


Amplificador de 2W a 4W, la potencia varía de acuerdo a la alimentación:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2012/02/amplificador-muy-economico-de-2-4w.html


Amplificador transistorizado de 5 W:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2011/11/amplificador-con-tip-31-y-tip-32.htm


Sencillo amplificador con TDA2002 o TDA2003:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com/2011/11/amplificadores-de-audio-sencillos.html


O estos menos potentes y más sencillos:
Amplificador de 1/2 W:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2011/11/amplificador-con-lm386.html


Amplificador pequeño, de solo 3 volts de alimentación (dos pilas AA):
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2012/04/amplificador-de-audio-de-3-volt-de.html


Podemos usar el equipo sin amplificador, conectándole a la salida solo un tweeter, pero así el alcance es bastante limitado. Con un amplificador lograremos mas "volumen" y algo más de alcance. Cuanto más potente sea el amplificador, más alcance tendrá. Lo que sucede es que le coloca un amplificador de hasta 6 W porque así se usa una sola fuente de 12 V, en este caso de por lo menos 1 amper, para poder alimentar al circuito ahuyenta plagas y al amplificador.


Para el armado del circuito, podemos usar una placa "genérica", como la que se muestra:

Y podemos colocarlo dentro de un gabinete cualquiera, mientras entre perfectamente el circuito, fuente y amplificador si es necesario. Se usa potenciómetro en lugar de preset por una simple cuestión de comodidad, de que una vez armado, es más fácil ajustar un potenciómetro que un preset.


sábado, 14 de enero de 2012

Circuito ahuyenta insectos

En épocas estivales es común que nos invadan insectos molestos, como ser moscas, mosquitos, jejenes, o cualquier otro bicho volador. En principio usamos insecticidas, pero sabemos que esta solución es a veces peligrosa. Por otro lado, los insectos están desarrollando inmunidad contra esos productos químicos.
Mediante este circuito, si bien no lograremos matarlos, si los mantendremos lejos de nuestro entorno.
Es de muy fácil construcción, solo lleva una pila de 1,5 V, que puede ser grande, para garantizarnos horas de funcionamiento.Es de muy bajo consumo.
El circuito es el siguiente:
















Los componentes usados son:

Lista de componentes

Capacitores:
C1: 0.01 µF. 150 v cerámico
Semiconductores:
Q1, Q2: 2SC458 o ECG 85.
Resistores:
R1, R3: 18 KΩ
R2, R4: 10 KΩ
Otros:
B1: pila de 1.5 v
BZ1: Vibrador piezoeléctrico. Puede ser un tweeter
S1: Interruptor de 1 polo 1 posición.

Circuito anti roedores

Este circuito está diseñado para auyentar roedores (ratas, ratones,).Se basa en la emisión de sonido de alta frecuencia.














Las señales de alta frecuencia se generan con las 4 compuertas del IC 4093, misma que está determinada por C1 y el ajuste de R1.
Decimos entonces que una compuerta se utiliza como oscilador y las otras 3 como bufers inversores para impulsar a la etapa de  compuesta por los transistores Q1, Q2, Q3, y Q4. los cuales actúan alternamente alimentando al tweeter.El circuito es el siguiente:
Se ajusta el R1 a su máxima resistencia con lo cual se produce un  agudo el cual esta en un rango de 12 á 14 Khz. de la banda audible, en caso de no producirse el  cambiar C1(sólo para ajuste) por uno de 10 nF.


Este ajuste nos sirvió para comprobar el funcionamiento del aparato, ahora se debe de ajustar R1 hasta obtener una frecuencia inaudible la cual debe de estar entre 18 y 22 Khz. Si no se cuenta con un frecuencímetro, debemos ajustar el R1 hasta que en el  ya no se escuche  alguno.


CARACTERíSISTICAS:
Voltaje de alimentación: 9V.
Amperaje:0,5 amper(fuente de alimentación)
 de salida: de 1 a 2 W.
Frecuencia de operación: 20 á 40 Khz.




Lista de componentes

Semiconductores
IC: 4093B
Q1-Q2: TIP31
Q3-Q4: TIP32
Resistores:
R1: Pot. 47K
R2: 10K
R3-R4: 1K
R5: 1.5K
Diodos:
D1-D2: 1N4002
 rojo
Capacitores:
C1: 4 nF.
C2: 1000 uF.
Otros:
1 tweeter de 8 ohm.



La plaqueta del lado de los componentes:












































Y del lado impreso: