Mostrando entradas con la etiqueta ne555. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ne555. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Repelente electrónico para roedores

El circuito propuesto constituye un repelente de roedores, que genera un sonido de alta frecuencia, imperceptible para los humanos, pero que sí la pueden captar los roedores.
Los roedores tienen la capacidad del acostumbramiento, es decir, al principio las espanta, pero luego de un cierto tiempo ese mismo sonido les resulta inocuo. Este circuito puede modificar constantemente la frecuencia de salida impidiendo que los roedores se "acostumbren" al un sonido fijo. El circuito es:
El circuito está hecho en base al conocido NE555, que está configurado como un monoestable.
Se genera entonces una oscilación cuya frecuencia varía en función de la entrada de la terminal 5. Esta señal de control se obtiene de la red eléctrica, que es alterna y que oscila en 50 Hz.
El circuito se alimenta con una fuente hecha con un transformador de 220V a 6 V con punto medio y dos rectificadores de silicio. Por otro lado, parte de esa fuente, a la salida del secundario antes del rectificador se obtiene la derivación para inyectarle al CI la oscilación necesaria para su funcionamiento, que está en el orden de los 50 Hz.
El circuito puede ser armado sobre una placa de circuito impreso universal sin inconveniente alguno.
Como precaución, tengamos en cuenta que, como el dispositivo espanta los roedores puede resultar molesto para nuestras mascotas.

martes, 10 de julio de 2012

Circuito que ahuyenta todo tipo de plagas

El circuito propuesto sirve para todo tipo de alimañas. Es así debido a que ahuyenta plagas hay muchos, y de todo tipo, pero la mayoría se enfoca a una especie en particular, debido a que está calibrado a emitir ultrasonido en la gama de frecuencias que le es molesta a esa plaga en particular. Es decir, cada especie es más sensible a una banda de frecuencias que otra. Por ejemplo: los gatos reaccionan a este estimulo a frecuencias de 22 a 27 Khz, en cambio los roedores  de 40 a 65 Khz. Muchos animales pueden oír los ultrasonidos, que son aquellas frecuencias por encima de los 20.000 Hz hasta llegar a los 150.000 Hz. El ser humano llega a escuchar hasta los 16.000 hz, por lo que nunca podrá percibir el ultrasonido.
Lo que se propone con este circuito es abarcar y ajustar el rango de frecuencias, de modo que pueda servir para espantar tanto murciélagos, como roedores, cucarachas, mosquitos, moscas, etc.
El circuito es el siguiente:
Lista de componentes:
R 1 = 25 KΩ
P1 = 100 K Ω lineal
C 1 = 1nF
C 2 = 1 uF X 25 volt electrolítico
IC 1 = NE555
 1Tweeter (o amplificador de audio)
Fuente de alimetacion 6 a 12 volt, si utiliza amplificador adicional tener en cuenta el amperaje para la fuente acorde a la potencia del mismo. Este circuito asi como se presenta aquí consume unos 300 mA sobre 12 volt. Un transformador de 500 mA será ideal para este proyecto, si lo usamos solo, sin amplificador. En cambio, si se usase un amplificador, se debe tener en cuenta el consumo del mismo.


El componente principal es un CI muy conocido, el NE555, de múltiples usos. En este caso está configurado como generador de ultrasonido, aunque es capaz de generar frecuencia entre los 0 Hz, hasta los 150 Khz. En nuestro caso, lo haremos trabajar desde los 20 Khz. Para eso se varía el potenciómetro P1. La frecuencia de emisión está dada por C1 y P1. Es probable que, en un extremo del potenciómetro, se escuche un silbido, y es que todavía estamos en el rango audible para los humanos, no llegamos al ultrasonido. A medida que desplazamos el cursor, dejamos de percibir sonido alguno, pero es probable que si tenemos alguna mascota, como ser un perro o un gato, comience a percibir el sonido, ladrando o maullando incansablemente. Para no molestar a nuestras mascotas, es que debemos seguir ajustando P!, a fin de que ellos ya no perciban el sonido generado - por encima de los 30 Khz, pero sí ya lo perciban las ratas, ratones, murciélagos y otras alimañas.
El alcance del dispositivo es algo limitado, pero suficiente para hacerlo funcionar dentro del hogar. Hay que tener en cuenta que, además, es necesario ajustar periódicamente el potenciómetro ya que las plagas suelen acostumbrarse a la frecuencia emitida.De esa manera evitaremos el acostumbramiento.
Las paredes de una casa suelen detener el efecto del ultrasonido, por lo que sería necesario, o bien colocar varios de estos dispositivos en una casa, o bien colocar un amplificador de 2, 5 o 6 W, como los que se describen más en detalle en los siguientes blog:


Amplificador de 2W a 4W, la potencia varía de acuerdo a la alimentación:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2012/02/amplificador-muy-economico-de-2-4w.html


Amplificador transistorizado de 5 W:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2011/11/amplificador-con-tip-31-y-tip-32.htm


Sencillo amplificador con TDA2002 o TDA2003:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com/2011/11/amplificadores-de-audio-sencillos.html


O estos menos potentes y más sencillos:
Amplificador de 1/2 W:
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2011/11/amplificador-con-lm386.html


Amplificador pequeño, de solo 3 volts de alimentación (dos pilas AA):
http://amplificadoresaudio.blogspot.com.ar/2012/04/amplificador-de-audio-de-3-volt-de.html


Podemos usar el equipo sin amplificador, conectándole a la salida solo un tweeter, pero así el alcance es bastante limitado. Con un amplificador lograremos mas "volumen" y algo más de alcance. Cuanto más potente sea el amplificador, más alcance tendrá. Lo que sucede es que le coloca un amplificador de hasta 6 W porque así se usa una sola fuente de 12 V, en este caso de por lo menos 1 amper, para poder alimentar al circuito ahuyenta plagas y al amplificador.


Para el armado del circuito, podemos usar una placa "genérica", como la que se muestra:

Y podemos colocarlo dentro de un gabinete cualquiera, mientras entre perfectamente el circuito, fuente y amplificador si es necesario. Se usa potenciómetro en lugar de preset por una simple cuestión de comodidad, de que una vez armado, es más fácil ajustar un potenciómetro que un preset.


martes, 6 de marzo de 2012

Transmisor AM muy sencillo, con el integrado NE555

Presento un sencillo transmisor de AM, realizado con el popular circuito integrado NE555. Este IC tiene muchas aplicaciones, como se pueden ver con más detalle en:http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/philips/NE_SA_SE555_C_2.pdf.
Pero aquí lo usaremos para un transmisor AM (amplitud modulada). Trabaja aproximadamente en la frecuencia de 600 Khz, a un alcance de no más de 30 metros, lo suficiente como para que no salga más allá del ámbito domiciliario. Se puede recepcionar con un radioreceptor de AM común. La frecuencia de transmisión se puede variar modificando R1 y R2, incluso reemplazándolas por un preset de 1 kohm. La antena usada es como las que se usan en radioreceptores de FM, que preferentemente sea lo más larga posible. Variando la longitud de la antena, se varía el alcance.
El circuito es el siguiente:















En la entrada podemos inyectar cualquier fuente de audio, como ser , otra radio, un reproductor mp3, salida de audio de la pc, un micrófono, guitarra eléctrica, etc.. Si se usa micrófono, este debe ser de condensador.
Lista de componentes electrónicos:
R1: 330 Ω
R2 :1 K Ω
C1: 0,001 µF
C2 :1000 µF